El día 21 de enero de 1931 se fundó nuestra Institución bajo la denominación de Club Náutico Avellaneda. Posteriormente, según resolución de la Asamblea General del año 1932, se fusionó con el Club Sportivo Refinería Argentina, denominándose a partir de entonces como Club Nautico Sportivo Avellaneda.
Un grupo de amigos, hombres visionarios, gente de trabajo, se convirtieron en los artífices del nacimiento de lo que hoy es nuestra prestigiosa Institución.
A partir de allí, Náutico se arraigó en nuestra zona y en nuestra gente, pasando por gloriosos momentos y otros que preferimos mantener en la memoria al solo efecto de no repetir los grandes errores que pusieron en peligro a nuestro patrimonio.
Sin escapar a los sobresaltos económicos del país, pero piloteando responsablemente, desde hace más de diez años, por su actual dirigencia, hoy la realidad nos ubica entre los principales clubes de la región y para ello seguimos trabajando incansablemente.
No pretendemos escribir un libro de historia, pero sí puntualizar algunos datos que consideramos importantes, especialmente para que conozcan los nuevos socios que integran esta gran familia.
Entonces nacimos como Institución el 21 de enero de 1931, pero no fue hasta el 12 de enero de 1932 que conseguimos la aprobación de la intendencia con el permiso de baño en la costa del Paraná.
En 1935 se pone en marcha la organización del 1º cruce del puerto, el club contaba con 686 asociados que poseían una modesta casilla a orillas del Paraná. Las autoridades de entonces dispusieron un raid de natación que uniría las desembocaduras de los arroyos Ludueña y Saladillo, pasando durante su itinerario frente al puerto de Rosario.
En 1936, se autorizan en nuestro Club las prácticas de atletismo y voley, también nos afiliamos ala Federación Santafesina de Básquetbol Femenino.
El 10 de abril de 1937, Náutico recibe la personería jurídica. También se inaugura el muro de contención en la playa.
En 1940, se terminan las columnas de hormigón de la planta baja y se coloca la piedra fundamental del futuro edificio donde hoy funciona el salón de fiestas “Las Gaviotas”.
En el ’43, llega la primera mesa de billar al salón social, en el ’44, los cadetes infantiles obtienen el campeonato rosarino de básquetbol, en el ’45 se comienza a practicar tenis criollo. Y por 1954 nuestros registros decían que contábamos con 2912 socios.
En el ’56 durante nuestras bodas de plata, se comienzan los trabajos de hormigón armado del salón social y el gimnasio, obra inaugurada al año siguiente. Entre 1958 y ’59, se finaliza la construcción de la puerta de entrada del sector social, el escenario en la cancha de básquet y 140 mts. de muro de contención a 2.60 de altura.
Durante el ’60 y ’61, se equipa totalmente de mesas y sillas el salón social y se obtienen importantes triunfos en bochas y patín.
En el periodo comprendido entre 1963/1964 se logra un objetivo trascendental para nuestro Club, se compra lo que hoy se llama “Sector Anexo” (ex astilleros Cartens, en la suma de 14.000.000 pesos moneda nacional), pasaban a formar parte de nuestro patrimonio11.000 m2 de terreno, con casi 4000 m2 de superficie cubierta. En el ’65 se comienzan a realizar las mejoras en el recientemente adquirido sector, se cerca y se foresta.
Entre el ‘66/67 comienza a funcionar la secretaría en la entrada de la calle Pedro Huella.
Por 1968 se vienen días de júbilo entre la gente de Náutico, se concluye con el pago por la compra del sector anexo, ningún gravamen afecta nuestro patrimonio. Quedan habilitados el camping, con barrilleros y mesas.
Por 1970/71, contábamos con las terrazas del sector social, un cálido “rancho” con parrillas cubiertas y vestuarios, obra inaugurada, entre la presencia del Intendente de la ciudad, el 17 de diciembre de 1971. También se remodela el salón-bar social y se habilita la Biblioteca para nuestros asociados.
Durante 1972 y 75, se terminaron trabajos accesorios en los nuevos vestuarios equipados totalmente con agua caliente. En la planta baja se habilita la guardería motonáutica.
Sigue sin pausa el crecimiento del Club y para nuestro orgullo y el de la ciudad, se inaugura la pileta olímpica de natación. En dicha fiesta se realizó un desfile de modelos encabezado por Ante Garmas y Silvia Perez (por entonces, Miss 7 Días). También se termina el camino peatonal que une el sector social y el anexo.
En 1976/77, se remodela la administración, secretaría y se terminan las canchas de tenis criollo, la cancha negra, los pañoles, la tribuna y los gimnasios Guilbert y Pardal.
Entre 1978/9, a raíz de problemas con el alquiler del local que se ocupaba la Biblioteca Popular «Almafuerte», dona todo su patrimonio bibliográfico y didáctico a su similar “Carlos Galindo” de nuestro Club. También se finaliza y se libra al uso de nuestros asociados el nuevo edificio de baños en el sector camping anexo. Se instala una nueva caldera en los vestuarios con capacidad de6.000 litros.
Cerca de los ’80, la nueva entrada por calle Pedro Huella.
Durante 1985, aprovechando la inusitada bajante del río Paraná, luego de profundos estudios de posibilidades, condiciones de suelos y demás factores concurrentes, efectuados por profesionales sumamente expertos en la materia, se inició finalmente la construcción de un muro de defensa costera, además ganó al río unos25.000 m2de superficie.
En 1986, se compran los terrenos en la isla “La Invernada”.
En el ’90, se nivelan pavimentos de los terrenos (1000 m2) para la futura construcción de los boxes para lanchas en la guardería motonáutica.
Se construyen las 4 canchas de tenis inglés y 3 de paddle.
Desde 1995 se suma a la playa, el solarium y se comienza a forestar, en el ’96 se recupera el camping sur, se compra un grupo electrógeno 160 kva que produce un importantísimo ahorro en el consumo de energía eléctrica.
En marzo del ‘96 se adquiere una caldera para abastecer el consumo de agua caliente de los vestuarios y la pileta cubierta olímpica.
Debido a la crisis que atravesábamos, el 13 de diciembre de 1996, nació la MUTUAL CNSA (matrícula SF 1309 del Inacyn), convirtiéndose en el brazo financiero de la Institución. Prestando a partir de entonces servicios sociales, turismo y ayuda económica, entre otras cosas.
En el ’97 se comienza a trabajar en la construcción de la Caleta, se inaugura el restaurante “Margarita”, se termina el camino frente a las canchas de tenis inglés y se iluminan las mismas. El 19 de diciembre del ’98 se inaugura el salón de fiestas “Las Gaviotas”, posicionado entre los mejores de la ciudad, cuenta con un excelente servicio de Catering y una inmejorable ubicación geográfica.
En 1998 se tomó como un desafío el tema del complejo mini turístico “El Biguá”, situado exactamente frente a nuestra playa, en la isla La Invernada, es entonces cuando se decide poner definitivamente la mirada sobre el río y activar el desarrollo de nuestros deportes náuticos. Tiempo después, la Mutual CNSA adquiere 11 hectáreas más y así nace ese lugar especial en el que se trabaja lenta pero continuamente.
En 1999 se recicla totalmente el “viejo tinglado”, espacio preparado para albergar a 1200 personas, actualmente calefaccionado. Se habilita la fuente “Milenio” en el sector sur del solarium, espacio preferido por los pequeños socios. También se remodela totalmente el “Match Point”, completando de este modo un sector de paso, sumamente bello.
En el 2000 se habilita el estacionamiento privado, cuya capacidad es para 100 vehículos. En el 2001 se terminan los 140 mts. de espigón de pesca con una segura protección perimetral, con refugios y baños.
También se construyen los baños en el sector de playa, el bar Caribe 1 y la terraza sobre el río, en la parte norte del Club.
El 28 de setiembre de 200, se presenta formalmente en sociedad el “complejo mini turístico El Biguá”, quedando oficialmente inaugurado este espacio donde se unen la naturaleza en su máxima expresión y cómodas instalaciones que aseguran una estadía confortable, donde la familia puede disfrutar a pleno de un marco de seguridad, tranquilidad y privacidad absoluta, disponiendo de un edificio de 2 pisos (400 m2. aprox.) rodeado de solarium y camping. En la planta alta, 10 dormitorios con capacidad para albergar 30 personas en primera etapa.
Además se renuevan totalmente vestuarios, ahora más confortables y funcionales.
Se reacondicionó el sector ubicado frente a la caleta, se construyó una cancha rápida de tenis, un liadísimo quincho y un agradable sector con mesas y bancos.
El 1º de junio de 2003, se inauguró la pileta cubierta climatizada.
En el 2004, se realizaron trabajos de acondicionamiento y reciclado del sector social, remodelándose totalmente el interior del Gimnasio Velasco, incluyendo piso y techo, además, se incorporó a los servicios del Club el gimnasio de musculación.
Durante el 2005, se puso en funcionamiento el pontón multipropósito, que consta de una retroexcavadora – “La Garza” – y un pontón multifunción que sirve para el transporte de materiales, equipado con una tolva que complementa el trabajo de la pilotera. La fabricación y el montaje de ambas máquinas se ha realizado totalmente en nuestros talleres con mano de obra de nuestro personal.
También se acondicionó el gimnasio Pardal a fin de realizar las prácticas de voley y basquet.
Se adquirieron nuevos filtros que reemplazaron a los originales de la pileta, cuentan con una capacidad de filtrado de1.600.000 litros.
Además, a partir de la temporada de verano 2003/5 y hasta la actualidad, durante las tardes de los sábados y domingos, Náutico se mueve, ofrece a los socios variados shows en vivo que recorren los distintos géneros musicales: jazz, blues, rock, folcklore, etc., alternando con algunas tardes recreativas con actividades deportivas y artísticas para chicos, llevada adelante por profesores especializados, Nautichicos con maestras jardineras para los más chiquitos, bailes en la playa, cine al aire libre, entre otras.
Por todo esto, es enorme la satisfacción que sentimos los que hemos hecho algo para que este querido Club tenga continuidad y crecimiento con sus bases firmes que le aseguren su subsistencia. Creemos haber cumplido con todos aquellos quienes a través de estos 75 años de vida institucional le han puesto el hombro con dedicación.
Han transcurrido ya, algo más de 10 años desde que nos hicimos cargo de la conducción de Náutico, hemos remado en condiciones adversas, atravesando tiempos del país extremadamente difíciles, nos tocó sanear una Institución quebrada social y económicamente, pero amamos este lugar y decidimos pensar en positivo para dejarles algo digno a los que nos sucederán, trabajamos responsablemente, con mucho amor y modestamente sentimos que hemos logrado algo bueno.
En esta última década el Club cambió sustancialmente, se realizaron innumerables obras, algunas visibles y otras de las que no se ven, pero que son imprescindibles para poder funcionar óptimamente.
Con esta breve síntesis pretendemos reflejar lo más trascendente que ocurrió a través de estos 75 años, dichos logros se obtuvieron por el trabajo de muchos socios que le dedicaron tiempo y esfuerzo a Náutico. A ellos y a sus descendientes queremos decirles que no ha sido en vano, que estamos de pie y tenemos el orgullo de pertenecer a este lugar maravilloso, por donde han pasado y lo seguirán haciendo muchas generaciones que han crecido y se han desarrollado sanamente, en contacto con este increíble río Paraná, cosechando buenos recuerdos, amigos y un contacto estrecho con la naturaleza.
Nos hubiese gustado nombrarlos, pero decidimos generalizar para no cometer omisiones involuntarias y otorgarles a todos el reconocimiento pleno de los que hoy dirigimos esta institución.
El esfuerzo de todos logró que hoy disfrutemos del Club, seguiremos administrándolo con responsabilidad, y otorgándole el valor que tienen estos 75 años de vida y construyendo el futuro.
Jorge Omar Leguizamón
Presidente CNSA
1995-2006